Sin citar fuentes exactas porque no las recuerdo, sé que leí hace tiempo en un libro sobre la Guerra Civil que la costumbre española de comer pipas viene de los brigadistas soviéticos, ya que en la estepa rusa, plagada de girasoles, es una costumbre inveterada desde siempre. Es curioso que hayan sido los soviéticos quienes hayan instaurado la costumbre de las pipas, con toda su iconografía y su banda sonora, y que esa costumbre se implantara

Hablando de usos, también me enteré hace un par de años de que si ahora decimos "papá" y "mamá" es por la gran influencia cultural francesa durante las alianzas antibritánicas España-Francia de finales del XVIII y principios del XIX: en un principio, las clases altas pasaron a pronunciar así estos nombres familiares imitando al francés, pues previamente se decía "papa" y "mama", como dicen aún hoy los gitanos. Como demuestra la vida, toda la sociedad pasó a imitar a las clases altas.
Hablando de Francia, ahora, que estoy leyendo la novela negra de la francesa Fred Vargas "Huye rápido, vet

Por último, otra cuestión interesante, relacionada con la peste, es que los primeros relatos de terror acerca de muertos que se levantan de las tumbas (originarios de Gran Bretaña en su "formato" habitual") proceden de un hecho real: durante la peste en Londres de 1665 y 1666,, era tal el número de muertos que los enterradores no se paraban a cerciorarse del fallecimiento efectivo de los implicados. Los cadáveres eran enterrados muy precariamente, y gracias a eso algunos que eran enter

En fin. Que hay asuntos irrefutables y otros refutables. Vosotros diréis.
No hay comentarios:
Publicar un comentario