

o el Latino Sine Flexione. Me enteré de todo esto tirando del hilo de una novela inglesa titulada "Escarabajo Hitler", de Ned Beauman. La novela en sí... en fin, si es cierto que la catalogaron como la mejor novela inglesa de 2012 es que algo está ocurriendo en la literatura inglesa. Pero al menos sí hay datos interesantes en la trama (la trama en sí no lo es mucho, me temo), y hace reflexionar a uno ese interés extremo de esos polígrafos por crear la lengua que resolvería todos los problemas del mundo, la lengua anti-Babel por antonomasia. Supongo que todos eran hijos del Positivismo filosófico. Esta idea se ha abandonado totalmente por razones obvias: el inglés es la lengua internacional/auxiliar/universal. Pronto será el chino, y dentro de nada nadie sabrá por qué hay una calle de Vigo llamada Esperanto. Creerán que fue un prócer de origen rumano, o algo así.
2 comentarios:
Lo del chino no lo veo yo tan claro. Igual me equivoco, pero creo que es mucho más fácil para un chino aprender inglés que para un occidental aprender chino, especialmente por el alfabeto. Sin duda, aprender chino es cada vez más útil, pero no lo veo yo de lengua franca ni de coña. Igual me equivoco...
Posiblemente tengas razón... aunque dependerá del poder que acapare China. Tal y como se las gastan, a saber qué nos depara el futuro.
Publicar un comentario