
Hace unos días falleció Ray Lowry, el creador de la célebre portada del legendario álbum de The Clash, "London Calling". Es una de esas por


Pero si hablamos de portadas célebres, puedo pensar, por ejemplo en T. Rex y su "The Slider", o "Sticky Fingers" de los Rolling, o "Wish you were here" (a la izquierda) y "Animals" de Pink Floyd... y muchísimas otras que uno pueda considerar, aunque, obviamente, y aquí hay consenso, la portada mejor y más influyent

La primera vez que tuve el disco en mis manos tendría yo cinco años, es decir, era 1967. Mi hermano había comprado el disco (con lo que significaba el desembolso de un elepé en 1967), y yo desde el primer día me quedé fascinado por aquella música, excepto por "Within you, without you", la vara hindú clásica de Harrison. Miraba la galería de personajes de la portada, tan diferente de todas las que había visto hasta entonces, consistentes en los retratos del grupo musical, y solo reconocía a Stan Laurel y Oliver Hardy, y a Johnny Weismuller. Con los años me ocurrió como con los tebeos de Asterix: cuanto mayor eres, de más cosas te das cuenta, por eso fui identificando a Dylan, Marx, Poe, Tony Curtis, Einstein, Fred Astaire, Mae West, Lawrence de Arabia, Marilyn Monroe y pocos o ninguno más. Hoy en día, en internet puedes tener acceso a la identidad de todos los personajes, que fue incluyendo el

Para despedirme, no puedo evitar escribir un título de un tema de Siniestro Total, y la letra de esta canción:
Título: "El increíble encuentro de Ray Charles y Matt Murdock" (este último es la personalidad real de Daredevil, o Dan Defensor, como se llamaba en mis tiempos; ambos comparten la particularidad de ser invidentes)
Letra: "Matt, ¿dónde estás?" "Ray, no te veo"
Esta letra deberá repetirse continuamente durante dos minutos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario