

miércoles, 30 de septiembre de 2009
Cerdos

sábado, 26 de septiembre de 2009
Las coincidencias existen





jueves, 24 de septiembre de 2009
Toda la verdad sobre Caín y Abel

Abel era guapo, bueno, detallista, ejemplo de urbanidad y aplicadísimo en los estudios. Caín era muy moreno de estar todo el día por ahí, no daba palo al agua, pero era un consumado futbolista. Los padres no podían disimular su preferencia por Abel, y esto

Caín regresó a casa sin Abel, disimulando. Su madre le preguntó por él, y él le replicó: "¿Acaso soy yo el tutor del curso de mi hermano?" A Eva le convenció el argumento, ya que había visitado al tutor cuarenta y siete veces ese año escolar. Indudablemente, el tutor sabía de su hijo mucho más que ella. Indudablemente, se empezaba a rumorear sobre un affaire entre el tutor y Eva.
Sin embargo, Dios estaba contemplando los hechos, y su voz surgió de los cielos: "Caín, tu envidia te ha hecho cometer un crimen". Si hubiera existido Tena-Lady para Hombre, sin duda Caín habría recurrido a tal pañalcito. Lo habían pillado. Intentó convencer a sus padres de que su hermano se había caído y golpeado contra una quijada de burro, pero, obviamente, no le creyeron. Pidieron consejo al Altísimo, quien deliberó unos minutos.
Dios expulsó a Caín del Este del Edén. Se fue a la Tierra de Nod, donde conoció mujeres diversas y tuvo más de cincuenta hijos que se desperdigaron por todo el mundo. Todos tenían el don balompédico, con lo cual el futuro del fútbol estaba asegurado para la posteridad.

En el Cielo, el arcángel Rafael se preguntó: "¿Por qué lo ha perdonado? Es raro, pues sé de buena tinta que tiene planes para Sodoma y Gomorra, y que por un quítame estas pajas a lo mejor acaba mandando un diluvio en menos de nada." Dios sonrió, si tal cosa es posible, al leer el pensamiento de su consejero, y admitió que su perdón era interesado: "Rafael, piensa que si me hubiera cargado a Caín, en el futuro no existiría la Champions. Además, Abel no está muerto. Lleva un collarín, y ya está preparando el próximo curso. Creo que para la asignatura de Tecnología Proto-Hebrea tiene en mente construir una torre muy, muy alta. He visto los planos" "Espero que esta torre no traiga problemas o confusión", dijo Rafael antes de irse a comer compota de manzana deconstruida y esencia de árbol del paraíso con eneldo en el nuevo restaurante paradisíaco de Ives y Jean Paul.
martes, 22 de septiembre de 2009
La vida te lleva por caminos raros
lunes, 21 de septiembre de 2009
Los libros del verano



sábado, 19 de septiembre de 2009
Lectores de periódicos deportivos


martes, 15 de septiembre de 2009
Toda la verdad sobre la creación de Eva

Dios empezaba a preocuparse por Adán. Notó que éste cada vez se arrimaba más al sector agropecuario del Edén, y que empezaban a mirar a las ovejitas con arrobo. Había que tomar una decisión: crear una compañera para Adán, cuyo nombre sería Eva.
Dios llamó a sus secretarios personales, los arcángeles Jean Paul e Ives. Les propuso el diseño de Eva, y ambos se mostraron entusiasmados, no en vano ya habían diseñado las jirafas, los perezosos y los facóqueros para la Creación, además de otros proyectos fallidos, como el ardillelefante. Cuando los vio marchar Dios pensó que tenía que decidir ya si los ángeles y arcángeles eran macho o hembra. Pero se le fue el santo al cielo inmediatamente.
-Diseñemos algo rompedor, basado en el modelo del hombre -sugirió Jean Paul.
-Sí, algo más divertido: está claro que Dios creó al hombre, así, tan aburridote de formas.
-Aprovechemos que anda despistado.
-Pero no te pases: recuerda lo que pasó cuando vio al ornitorrinco: vaya rebote pilló.
Se pusieron manos a la obra, partiendo de la base de Adán; curva por aquí, protuberancias por allá, distintos puntos de inserción muscular... Ambos propusieron una mujer activa y práctica durante el día, y sofisticada durante la noche. Era tan perfecta que hasta sintieron envidia, y para compensar añadieron al diseño una tendencia acusada a las jaquecas, un irrefrenable deseo de comer chocolate, una adicción furiunda por Ikea y, finalmente, una maldición que duraría una semanita todos los meses durante su época fértil, y una acusada tendencia a los descolgamientos , códigos de barras y cartucheras.
Colocaron el "proyecto" al lado de Adán mientras este dormía. Ives tropezó y se le cayó un cartabón en las costillas de Adán. Este despertó del dolor, pero en cuanto vio a Eva se le olvidó la costilla rota y también, para siempre, el sector agropecuario.
Ives y Jean Paul acudieron a Dios, que despertaba gozoso de una siesta premonitoria en que había visto nítidamente cómo la Humanidad crearía en un futuro lejano la Champions League.
-Mirad abajo, Señor, nuestro Proyecto Eva

Tragaron saliva. Dios miró hacia aquella pareja humana. Valoró la calidad de los acabados, el detallismo del proyecto, la idea genuina, valoró también la intensidad del fornicio que se desarrollaba ante sus ojos eternos. Jean Paul e Ives no sabían qué sentir, pues aún no sabían si eran macho o hembra. La decisión divina se demoraba demasiado, se decían.
-¿Qué opináis, Señor?
-Bien, bien. Está bien. Por lo menos no habéis mezclado un pato con una nutria y un castor.
Se dieron por contentos. Dios bostezó y se echó de nuevo. Esta siesta me llevará unos diez mil años, hasta cuando se cree la Champions, se dijo. Antes de dormir, reflexionó sobre la pareja humana, y recordó lo del sexo de los ángeles y arcángeles. Lo dejaré para después de la siesta, pronunció, y empezó a roncar. Mientras, Ives y Jean Paul se encontraron con el arcángel Rafael. Se apresuraron en mostrarle su Proyecto Eva. Rafael miró hacia el Paraíso. Valoró a Eva y se dijo: Pobre Adán, a este no le quedan ni dos telediarios en el Edén.
viernes, 11 de septiembre de 2009
Mis novedades literarias

La cos

Amaranta... son nueve relatos que he ido escribiendo en casi treinta años. Hay un poco de todo, pues no es una colección unitaria: hay relatos de humor, uno de prosa poética o poesía narrada con asesinato final, otros son revisiones de mitos, o de figuras históricas, historias de culpas kafkianas, de muertes intuidas, uno es incluso un intento de crear un relato circular, eterno... El que da el título a la colección, Amaranta, es un cuento sobre dos hombres enfrentados por una mujer en medio de un paisaje apocalíptico. No es que sea un cuento muy alegre ni optimista, pero para eso está Luis Aguilé.
Detrás... trata de una mujer, Pilar, que descubre que Marcos, el joven que se va a casar con su hija, Carmen, es nada menos que el hijo de Lorenzo Fuertes, un hombre que estuvo relacionado con la misteriosa muerte del padre de Pilar. La existencia o no existencia de una fotografía inculpatoria ha condicionado la vida de todos los personajes, a través del chantaje, la culpa, el miedo o la pura ignorancia. Y al final, como pretende ser la tesis de la novela, la verdad acaba por salir a la luz, como el agua violenta de un manantial cegado. Creo que es una buena novela, pero ¿qué puede decir el padre de la criatura? Tendréis que fiaros de mí, y después de haberme despedido para siempre y haber regresado, no es que resulte yo una persona muy fiable.
Y es que os debo una explicación: la razón de mi retorno fue uno de los mensajes de apoyo que recibí. Vi con claridad que debía dejar de obsesionarme con el blog, y escribir únicamente cuando me apeteciese, cuando de verdad tuviese algo que contar, sin obligaciones ni culpas judeo-cristianas. Por eso he vuelto despacito y espero que me perdonéis por estas indesisiones, como dice el bolero. Gracias a todos, por cierto.
(A Amparo Carballo, por el tesón)
lunes, 7 de septiembre de 2009
¿Crimen en palacio?
Siguiendo la teoría de los grados de separación, esa que postula que toda la humanidad está conectado por un número de grados (o contactos) no muy grande (por ejemplo, si mi hermano conoce a alguien que conoce a Brad Pitt, yo estoy a tres grados de separación), yo estoy a sólo dos grados de Alfonso XIII, lo cual, la verdad, tampoco es una suerte. El hermano de mi abuela paterna, es decir, mi tío abuelo, Javier Vales Faílde, nacido en 1872 en la parroquia de Fornas (en la foto), cerca de Lalín, Pontevedra, fue capellán real durante una parte del reinado de Alfonso XIII.
Javier Vales era doctor en Derecho y teólogo. Tuvo diversos e importantes cargos dentro de la jerarquía eclesiástica hasta ser nombrado capellán real, literalmente, “Capellán de su Majestad el Rey Alfonso XIII, sacerdote del Real Palacio y Receptor de
martes, 1 de septiembre de 2009
¿Hiperactivos?
Pero de unos años a esta parte veo que se ha producido una avalancha tremenda de hiperactividad. Vamos, que si no tienes un hijo hiperactivo, es que no molas nada. ¿Y no sería, me pregunto, que eso que llaman hiperactividad hoy en día se curaba antaño a base de sopapos dentro de la familia y del sistema educativo? No quiero ser demasiado malvado, y además afirmo la existencia de la hiperactividad, como no podía ser de otro modo. Pero insisto: si yo me pusiera a saltar por las mesas en un bar y berrear como un picto en combate; o a romper los palitos planos llamados "depresores", o los fonendos en la consulta médica; o si me pusiera a pegar e insultar a compañeros y profesores en el insti, allá por aquellos finales de los sesenta y principios de los setenta, no me cabe duda de que el implicado en cada caso me soltaría un tremendo soplamocos, que aderezarían después en mi casa mis primogenitores con castigos, collejas, reprimendas o llamadas al honor familiar mancillado. O sea, que mis padres no dirían: ¡oiga, que es hiperactivo! Insisto, la hiperactividad mal entendida te la quitaban antaño por métodos mecánicos. Hoy en día es refugio y subterfugio de niñatos estúpidos y maleducados. Que sus papás se lo piensen antes de etiquetarlos, porque les están dando barra libre.
Circula un sketch de Vaya Semanita en internet en que expresan estos tópicos con mucha gracia. Buscadlo, que merece la pena.
(Recomendación: Me he comprado (¡sí, sigo comprando CDs, soy gilipollas!)

(Parece que he vuelto, aunque despacito)