Pueden decirme lo que quieran de esta mujer, pueden argüir que es un "fenómeno viral" (eso suena a peste bubónica o a anthrax), que no es más que maquillaje, look retro y pose; que se ha inventado una biografía maldita o que tiene la boca del pato Lucas. Me da igual. Si Video Games me pareció una canción excelente con un clip absolutamente impactante, Blue Jeans me deja sensaciones parecidas. Sí, que parecen varios anuncios de Chanel encadenados, pero, ¿cuántos vídeos producen la misma sensación y no fusilas a sus autores?

jueves, 28 de junio de 2012
miércoles, 27 de junio de 2012
Los años lentos de Aramburu
Fernando Aramburu, autor de la sensacional colección de relatos Los peces de la amargura, no tendrá nunca una calle ni una plaza en San Sebastián, de donde es oriundo aunque resida en Alemania. Eso lo tengo claro. Es más probable que se las dediquen a gente como Bernardo Atxaga, de esos que se llamaron "equidistantes". Pero nadie como Aramburu ha expresado y mostrado al exterior la realidad sin ambages de la sociedad vasca. En Años lentos (Premio Tusquets de Novela 2011) nos encontramos con una familia humilde de San Sebastián que acoge al protagonista y co-narrador de la novela, y va relatando el devenir oscuro de esta familia, con una hija adolescente embarazada, un hijo que se deja embrujar por el mundo de ETA a través del cura parroquial, una madre dominante y un padre débil, y los ojos del protagonista descifrando estas historias, esta sociedad de los años sesenta en que la religión y el qué dirán aún son el motor que mueve ese mundo, conviviendo de modo extraño con la génesis de ETA, y la mentalidad nacionalista xenófoba latente en el mundillo antes y ahora. Es original además el procedimiento narrativo, pues unos capítulos son el relato en primera persona del protagonista, que se los expone al autor para que elabore una novela, y otros los apuntes de autor implícito, que desvela por su parte los entresijos y las decisiones que toma un narrador al articular la trama. Una gran novela, casi imprescindible diría yo, de un excelente autor que un día subirá a los altares. Ojalá.
viernes, 22 de junio de 2012
Nuevos boleros
Me entero de la existencia de Javier de Torres y el Trío Sentimiento gracias a un cedé que me regala mi cuñado Juan. Escucho varias canciones y vuelvo a poner el álbum desde el principio. Tienen sátira, inteligencia, mala leche y gusto. Me gustan estos boleristas posmodernos: alguien que escriba los siguientes versos ( de la canción "La chica de promoción") no puede ser tonto:
"Ella salía con un crítico musical que rimaba en consonante con irse a pique" (creo que todos sabemos de quién habla),
o alguien que titule su álbum "Dow Jones no es un cantante" no puede ser un mequetrefe.
Esta canción se llama "Gabana", y habla del amor en los tiempos de Aznar.
miércoles, 20 de junio de 2012
Metronomy

Queridos indies, esto es lo que va a pitar en breve. Se llaman Metronomy, el disco se titula The French Riviera, son británicos, y este es el vídeo: The Look. Dicen que producen singles al mismo ritmo que Oscar Mayer hace bacon. Ojalá sea cierto. Hace falta un grupo pegadizo que nos haga olvidar los días desasosegantes que estamos viviendo.
lunes, 18 de junio de 2012
¿Está amañado el wrestling?

Carter. Is wrestling fixed?
Jarramplas
Mi querido Pedro acaba de dejarme KO. Resulta que hay un pueblo de Cáceres llamado Piornal donde hay un personaje popular llamado Jarramplas que recibe el castigo del pueblo, siendo blanco del lanzamiento de vegetales (antes, patatas: ahora, nabos, que hacen menos daño y son más baratos) como chivo expiatorio de los pecados. Su nombre es Jarramplas, y en la foto podéis ver la liturgia de ese día señalado, el día de Jarramplas, que, incomprensible e inopinadamente, es parecidísimo al Zarrajo, que me inventé para la novela El asedio. No es la primera vez que me sucede. Muchas veces fantaseas sobre las posibilidades de una situación, y aventuras unos hechos, que crees que difícilmente hayan sucedido, para encontrarte después con la enorme sorpresa de que sí que han sucedido, y exactamente igual que como tú los has relatado. Fantástica, la realidad; qué pobre, la ficción. Pero me da igual. El Zarrajo está ahí, un híbrido de varios otros personajes carnavalescos, chivos expiatorios, objeto de expiación, diana de la brutalidad y la venganza del hombre común. No hay nada nuevo bajo el sol.
Por favor, que no me denuncien.
Por favor, que no me denuncien.
Extraño anuncio de alquiler
Esperaba por una encuadernación en una copistería cuando leí por azar el siguiente anuncio en un tablón:
"Alquilo apartamento a personas que puedan convivir en pareja"
Bueno, pensé yo: la cosa cada vez se pone más rara con respecto a todo, en estos días de rescates y hundimientos. El requisito de ser capaz de vivir en pareja no sé si alguien podrá demostrarlo previamente, con un certificado o algo así, expedido quién sabe dónde. Tal vez esto sea una nueva tendencia en el mundo del alquiler, al que estoy bastante ajeno. Tal vez ahora para alquilar un piso, en vez de pedirte un aval bancario (que nadie hará, porque todo el mundo está tieso), te imponen o exigen normas de comportamiento que se atienen a la moral del alquilador. Por ejemplo, si te alquila piso uno del OPUS, posiblemente el anuncio sea así:
"Alquilo piso a gente que no haga ascos a utilizar el cilicio por semana"
o, acaso
"Alquilo piso a parejas que ni maten ni forniquen ni deseen la mujer del vecino"
Yo, por mi parte haré el siguiente:
"Alquilo piso a gente que sepa apreciar a William Faulkner"
o también
"Alquilo piso a aquellos que detesten a Lady Gaga"
Acaso la poesía ha tomado las calles y no nos habíamos percatado. Un día en las manifestaciones, en vez del tradicional "caña, caña, caña", la gente coreará poemas de Mario Benedetti.
PD: Esta ha sido la entrada número 700 de las Tardes Eléctricas. Quién me lo iba a decir.
"Alquilo apartamento a personas que puedan convivir en pareja"
Bueno, pensé yo: la cosa cada vez se pone más rara con respecto a todo, en estos días de rescates y hundimientos. El requisito de ser capaz de vivir en pareja no sé si alguien podrá demostrarlo previamente, con un certificado o algo así, expedido quién sabe dónde. Tal vez esto sea una nueva tendencia en el mundo del alquiler, al que estoy bastante ajeno. Tal vez ahora para alquilar un piso, en vez de pedirte un aval bancario (que nadie hará, porque todo el mundo está tieso), te imponen o exigen normas de comportamiento que se atienen a la moral del alquilador. Por ejemplo, si te alquila piso uno del OPUS, posiblemente el anuncio sea así:
"Alquilo piso a gente que no haga ascos a utilizar el cilicio por semana"
o, acaso
"Alquilo piso a parejas que ni maten ni forniquen ni deseen la mujer del vecino"
Yo, por mi parte haré el siguiente:
"Alquilo piso a gente que sepa apreciar a William Faulkner"
o también
"Alquilo piso a aquellos que detesten a Lady Gaga"
Acaso la poesía ha tomado las calles y no nos habíamos percatado. Un día en las manifestaciones, en vez del tradicional "caña, caña, caña", la gente coreará poemas de Mario Benedetti.
PD: Esta ha sido la entrada número 700 de las Tardes Eléctricas. Quién me lo iba a decir.
martes, 12 de junio de 2012
Nueva publicación de novela

La sinopsis de la novela es la siguiente: Un hombre regresa a su pueblo, Vega, después de 20 años. A través de las voces de los habitantes vamos dibujando los rasgos de este hombre y de los que hablan, los cuales parecen tener, casi todos, cuentas pendientes (de celos, de amor, de venganza, de despecho...) con él. Se desarrolla en los días previos al carnaval de Vega, en el que hay un personaje carnavalesco típico llamado El Zarrajo, que es apedreado por la multitud el Miércoles de Ceniza. Estos son los dibujos que creé para el Zarrajo:
Las máscaras están inspiradas en algunas de los carnavales de León y Zamora, y otra parte del disfraz, en los de la provincia de Ourense. Obviamente, toda la acción va dirigida a su culminación durante ese día de la expiación.
Bueno, la maquinaria se ha puesto en marcha. Estoy deseoso por ver la portada, la edición y todo lo demás.
viernes, 8 de junio de 2012
Dívar, el Cid Cenador

¿Lo habéis oído hablar? ¿Es que no os da grima? ¿A quién me recuerda...? Ah, ya sé, pero no lo puedo decir. Dívar, presidente del CGPJ, ese hombre que se niega a responder de unos gastos desmesurados, cargados, ¡cómo no!, al contribuyente. Pero él, ahí me las den todas, se mantiene en sus trece. Por parafrasear al Cid, qué mal vassallo aun teniendo buen señor. Rodrigo Cid de Dívar, caballero cenador, volante, comiente y bebiente, discreto (cena con sus siete guardaespaldas), viscosillo como pocos, engolado como nadie, con cara de mal tipo y de tener mucho que callar. Sí, porque la identidad del comensal con el que comparte sus frugales o frutales cenas exorbitantes adquiere las dimensiones de Deep Throat, y hablo del informante de Watergate, no de Linda Lovelace. El PP, Dios me perdone si puede y quiere, se ha lucido con su resistencia a que comparezca en el congreso. Hasta los votantes del PP se preguntan : ¿pepé?, o mejor dicho ¿por qué? 13.000 euros que vuelan para más gloria de su barriga agradecida, 20 días laborables que vuelan a más gloria del bajismo empedernido peninsular, un prestigio (?) que se habría cargado en cualquier otro país, aunque en este no es descartable que acabe presidente de gobierno o de la Conferencia Episcopal, porque vocecita, tono, maneras y otras cosas sí que las tiene. Ponle la púrpura, Rouco, y este te suplanta. O a Benedicto o a su mayordomo, que esta gente es como el Zelig de Woody Allen.O de torero, marcando jurisdicción, con el mundo por montera y el buche lleno.
J.C. Dívar Blanco, hijo de Blanco Dívar, qué péssimo vassallo aun teniendo buen señor.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)